
Ingredientes:
- 1 kilo de leche cuajada (queso pasiego fresco) sin suero (1 litro de leche buena de vaca y 2 cucharas de cuajo)
- 350 gramos de azúcar
- 150 gramos de harina
- 3 huevos
- 100 gramos de mantequilla
- 1 cascara de limón
- 1 cucharida de zumo de limón
- canela molida
- sal
1º PASO.-

4º PASO.-
5º RESULTADO FINAL.-
Dejamos despues unos minutos el horno apagado y la quesada dentro.
Antiguamente, según algunos estudiosos del mundo pasiego, se empleaba miel en vez de azúcar y se cocían en horno de leña, después de haber fabricado el pan, lo que les proporcionaba una gracia especial.
En la actualidad existen diferencias en los ingredientes para la elaboración de las Quesadas pasiegas, disponiendo de difernetes recetas en los variados libors de cocina cantabra. Unos sustituyen la base de queso pasiego por yogur, otras lo sustituyen por queso de Burgos o cuajada vasca; la mantequilla, azúcar, huevos, harina y limón (tanto en raspadura como en zumo) son siempre empleados y la harina de tirgo a veces se sustituye por harina de maiz refinada .
Yo personalmente recomiendo utilizar el queso fresco de "Las Garmillas" queso artesanal que se elabora en la zona Ampuero (Cantabria) .
A mis hijos y esposa por todo su amor
Fotos inicilaes de la pagina www.losvallespasiegos.org
Fotos inicilaes de la pagina www.losvallespasiegos.org
Fotos proceso recetas realizadas por La Puchera
Es cierto,casi todas las recetas de quesada dicen ser la original, la uténtica. Yo ya he desistido,me da igual que la receta sea la de la primera quesada que se inventó o de la última el caso es encontrar la receta que te guste y te de buen resultado, en mi caso con yogur.Cuando yo la publiqué, investigué un poco y resulta que las recetas que yo lei no llevaban queso, ¡ todo un mundo !.
ResponderEliminarLa que nos presentas es maravillosa. Tiene el aspecto que a mi me gusta,con la superficie doradita.¡ Qué buena !
Un saludo,
María José.